La cultura popular tradicional encierra en sí toda una gama de aspectos que desembocan, todos, en el establecimiento de las líneas generales dela identidad cultural de un país; de ahí que el estudio del folklore sea relevante y tenga que ser serio y científico. Así mismo, su estudio permite establecer no sólo los elementos claves de la identidad cultural de una nación, sino también encontrar y resaltar las leyes económicas y sociales que rigen cada fenómeno de la cultura popular.
Gastronomía:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbMsn8judxiQa9Kn8BNFphZ7L2K19tX6jgmEq39Wa3y0EuWbM_u3FgvdnSshIfV1t6PjuD4X3lIGxxnprj228_tNseqedGKohIlS7BrMlbdSrHhB7WXiTsEmbvO0BNquCSzpioI0LK93kb/s1600/chuchitos.png)
La gastronomía guatemalteca se caracteriza por poseer una variada sazón, que ha sido heredada por generaciones, en las diversas regiones del país. Cada uno de los platillos tiene un origen y una historia propia, la cual vuelve a relucir al momento de degustarlo, ya sea en fiestas patronales y religiosas, o en cualquier celebración con los familiares.
Algunos de los platillos típicos sólo son degustados por la población local, en sus casas y durante algunas celebraciones pues éstos no se incluyen en la oferta de la mayoría de los restaurantes. El visitante podrá refrescarse tomando jugos de frutas naturales o “licuados” en la mayoría de comedores, o degustar platos típicos de la región como el pescado blanco del lago o carnes silvestres (algunas de estas carnes están en peligro de extinción como el tepezcuintle o venado de cola blanca).
Además de la cultura, naturaleza y su gente, Guatemala ofrece una gran variedad de gastronomía, así que le invitamos a no perderse la oportunidad de disfrutar de los deliciosos platillos típicos de cada región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario